INTRODUCCIÖN
Ing. Claudia Doria Arredondo |
El uso de estos recursos requiere de una serie de
conocimientos para prevenir los riesgos que la red implica. Como docentes, debemos
enseñar a utilizarlos de una forma segura, respetuosa y amena.
Es común que el lector tradicional al leer en la pantalla se enfrenta a una lectura con tantos nexos que se desconcentra, y ésto se lo atribuye al uso de la red, por lo que se gesta en él una lucha interna que lo lleva a divagar en la inmediatez y la multiplicidad de información,
mas allá del papel.
![]() |
Lectura multimedia |
Por lo tanto, enfrenta serias dificultades
para encontrar su camino, pues fácilmente pierde el hilo, lo que le impide leer
con profundidad.
En la actualidad existen otras formas de comunicarse, mas allá de la comunicación oral o escrita: son los códigos y sistemas simbólicos que hoy es posible reconocer como lenguajes, ya que también
son vehículo y soporte del pensamiento y comunicación.
La lectura y escritura de las nuevas tecnologías se presentan con el
hipertexto, que se refiere a una escritura no secuencial, a un texto que bifurca y permite que el lector elija hacia donde ir por medio de una pantalla
interactiva. El hipertexto es una serie de bloques de texto conectados
entre sí por nexos, que forman diferentes itinerarios para el usuario.
Otra herramienta de lectura y escritura es la hipermedia, que toma su nombre de la suma del
hipertexto y multimedia, es decir, es una red que incluye no sólo texto, sino también
otros medios como las imágenes, el audio, el vídeo, etcétera. Los textos utilizados en la Hipermedia son los llamados Txt
.Doc , documentos en PDF y los
software especiales.
El sonido
es otro elemento utilizado entre los medios de comunicación, ya que tiene la virtud de evocar imágenes que no son iguales para todos los
receptores, cada uno crea una imagen abstracta en relación con lo que le
sugiere dicho sonido, ya que estimula al receptor, define un ambiente, da relieve a un
personaje, y transporta a un lugar o momento.
En este ámbito, las
animaciones son importantes ya que su uso permite mayor captación de atención en el lector, siempre y cuando no sean demasiadas, y pueden colocarse como tablas que crecen, como objetos mecánicos que funcionan, como textos o logos que se mueven en la pantalla o como personajes que actúan como conductores del guión del título.
Tradicionalmente hasta hace algunas décadas, la escritura y la lectura se habían producido y
transmitido de forma secuencial porque así lo exigían las distintas
tecnologías que les servían de soporte. Con la aparición de la tecnología
hipertextual, la pantalla se ha convertido en el principal soporte de
visualización, ya que permite la multisecuencialidad característica del hipertexto.
Resumiendo: La multimedia no es causante de la muerte del libro y del pensamiento racional, ya que la red expande los modos de lectura y escritura, creando nuevos soportes y funcionalidades para el lector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario