miércoles, 21 de marzo de 2012

V. ASPECTOS ÉTICOS DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS

L A ÉTICA DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS

Introducción


Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y especialmente internet, han roto las fronteras territoriales acortando las distancias entre los países desarrollados y los
de en vías de desarrollo.
La investigación sobre los cambios que los procesos de organización y representación del conocimiento están sufriendo debido al avance de las nuevas tecnologías y de las formas de comunicación, nos lleva a la reflexión de los enormes problemas de acceso y difusión de los contenidos informativos encontrados en la world wide web y de las cuestiones relativas a los principios éticos y sociales que deben guiar el uso de tales tecnologías.

Los siguientes aspectos nos dan una idea de lo que se debe considerar al hablar de ética en las Tics.
Privacidad: se refiere al derecho que tenemos  de estar solos,  recopilar, usar y aplicar información sin que nadie nos vigile por parte de los demás o alguna organización, incluyendo el gobierno. Para cuidar la privacidad se puede instalar un cortafuegos; antivirus; actualizar frecuentemente el explorador o tener un explorador alternativo: al enviar correos hacerlo con CCO para no mostrar los contactos y parezcan privados; no realizar transacciones comerciales en páginas web no seguras, las seguras tienen una "s" después del http, etc.
 
Anonimato: lograr el anonimato total en Internet es prácticamente imposible ya que por todos lados quedan rastros de direcciones de e-mail, direcciones IP, teléfonos de llamada, etc. Los proveedores de internet y los operadores de sitios tienen la capacidad de recopilar dicha información y los crackers pueden obtener acceso a nuestra computadora, ya que gran número de usuarios está conectado a internet por medio de módems y conexiones de una línea telefónica.

Publicidad y correo no deseado: La publicación y divulgación del conocimiento en internet es un medio por el cual se presentan  resultados de investigación  y puedan acceder  a un amplio público y comunidades específicas  de investigación  es decir sitios web, revistas, conferencias etc.
Correo no deseado es toda información que no se ha solicitado, sin embargo nos invaden los correos y mensajes publicitarios llamados  Spam ofreciendo  sitios web con pornografía, fórmulas para ganar dinero, productos y servicios en venta, etc. Estos envíos no deseados son, además, masivos: se reparten a miles de personas distintas a la vez e incluso, se repiten cada día o cada semana.

Divulgación del conocimiento: La red es un medio que todos utilizamos, niños y mayores, jóvenes y ancianos. Intelectuales y personas sencillas. Ahora, cualquiera tiene acceso al mismo nivel de información y contenidos y de conocimiento que un investigador conectado en las mejores Universidades del mundo. Es la manera más democrática y sin barreras de acceder al conocimiento pues alberga un volumen de contenidos formidable, colosal y en continuo crecimiento con  un solo ' click ' o toque de pantalla. Las ventajas de la conexión a internet permiten un  intercambio y fortalecimiento de los conocimientos mundiales  en favor del desarrollo social gracias  al acceso equitativo de la información.


Resumiendo: Podemos concluir que la ética en las nuevas tecnologías de la información no representa algo meramente teórico, si no es una tarea practica que debe asumir cada individuo, las instituciones y la sociedad en general.  Ayudar a las personas a descubrir, usar y evaluar las fuentes de información que posibiliten su sano desarrollo humano y profesional es labor que como padres, docentes y ciudadanos responsables nos atañe.





































No hay comentarios:

Publicar un comentario